
Foto: Wikipedia – Dani Rovira en Óxido Nitroso en 2011
Aunque La Novia partía como máxima favorita, la noche de la trigésima gala de los Premios Goya sonrió a Truman, de Cesc Gay, que se hizo con cinco de los seis galardones a los que optaba: Mejor Película para Ricardo Darín, Mejor Guión Original y Mejor Actor de Reparto para Javier Cámara. Mejor Película es mejor Dirección.
Jaume Marquet, más conocido como Jimmy Jump, es un espontáneo catalán especialista en colarse en eventos de gran audiencia y calado como los propios premios Goya. Seguidor del Barça, suele ir ataviado con la típica barretina catalana y muchas veces desnudo, aunque en esta gala ha tenido la deferencia de llevar un elegante traje de chaqueta.
Cerca de 3h de alfombra roja, la 30 edición de los Goya comenzó en el Marriott Auditorium Hotel de Madrid recordando algunos de los mejores momentos que dejó la gala del cine español en las últimas tres décadas. El habitual número musical de apertura, protagonizada por el maestro de ceremonias de la velada, Dani Rovira, ha dado paso a la entrega de los premios.
Un año más la alfombra roja va a contar con Saphir Parfums como patrocinadora, entre otras firmas. Se trata de un fabricante de fragancias de bajo valor que tiene una condena a sus espaldas por plagio a perfumes muy conocidos de la hogar Puig. La presencia de este hogar habría despertado el malestar de firmas de moda de lujo, que también tienen línea de perfumería, que incluso habrían amenazado con no dar sus vestidos a las asistentes a la gala. Y no solo eso sino que otros patrocinadores como Chanel, que se ha encargado del maquillaje, habría observado cómo esta pequeña empresa con sede en Alicante había tenido más importancia que ellos mismos.
Daniel Rovira de Rivas, más conocido como Dani Rovira es un actor, humorista y monologuista español, ganador del Premio Goya al mejor actor revelación 2014 por la film Ocho apellidos vascos.
El cómico se atrevió a insinuarse a Penélope Cruz, a pesar de que Javier Bardem le señalaba que continuaba sus desplazamientos de cerca. Penélope, que recientemente se estrenó en la dirección documental, asistió a la gala como designada a Mejor Actriz por su papel en MaMa, y para sorpresa de muchos lo hizo en compañía de Bardem por primera vez en los Goya, tumbando así el tabú ante los medios españoles.
Penélope Cruz Sánchez es una actriz y modelo española ganadora de un Óscar.
Las burlas y los chascarrillos no faltaron a lo largo de las más de tres horas que duró la gala. Entre ellas, observaciones al vestuario de Oscar Jaenada, referencias a las inversiones en Cultura, al famoso IVA y otras cuestiones políticas de actualidad, además de la habitual interacción con los asistentes y la hilera cero de la patio de butacas. A Asier Etxeandia, Dani Rovira le hizo deletrear su apellido; estuvo a punto sembrar la discusión al interrogarle a Inma Cuesta “cómo de buena estaba del 1 al 10” y, cuando se ha aproximado a hablar a Natalia de Molina antes de que recogiera el Goya a Mejor Actriz, habló de desconexión regional.
Algunos de los momentos más emotivos de la noche fueron los instados por A cambio de nada, la opera prima de Daniel Guzmán. El también actor ha consagrado el premio a la interminable lista de nombres habitual y, por último pero no por eso menos importante, a su abuela que, a sus 93 años, es la protagonista de su film. También Miguel Herrán, el protagonista de 19 años, recibió el premio al Mejor Actor Revelación y ha aceptado a su director “Me diste una vida, Daniel”.
GOYA 2016: TODOS LOS PREMIADOS
Mejor Película
La Novia
Truman
Mejor director
Fernando León de Aranoa
Mejor Actor Protagonista
Pedro Casablanc
Mejor actriz protagonista
Inma Cuesta
Mejor actriz de distribución
Mejor Actor revelación
Fernando Colomo
Alex García
Mejor Actriz revelación
Antonia Guzmán
Mejor guión original
En caso de que Leticia Dolera gane el Goya a Mejor Dirección Novel por Requisitos para ser una persona normal, el desconocido
Truman
Mejor guión adaptado
La novia
El rey de la Habana
Mejor film de animación
Noche de Paz
Mejor cortometraje de animación
La noche del mar
Víctimas de Guernica
Mejor dirección de producción
El desconocido
Palmeras en la nieve
Mejor film documental
Chicas nuevas 24 horas
Sueños de sal
Mejor cortometraje documental
Hijos de la suelo
Regreso a la Alcarria
Mejor film iberoamericano
El grupo
La once
Magallanes
Vestido de novia
Mejor diseño de vestuario
Mi gran noche
Palmeras en la nieve
Mejor sonido
El desconocido
La novia
Mi gran noche
Mejor efectos especiales
Pau Costa e Isidro Jiménez, por El Desconocido
Pau Costa e Isidro Jiménez, por Mi Gran Noche
Reyes Abades y Curro Muñoz, por Tiempo sin aire
Mejor film europeo
Camino a la escuela
Mejor actor de distribución
Felipe García, por A cambio de nada
Manolo Solo, por B
Tim Robbins, por Un Día Perfecto
Mejor cortometraje de ficción
El trueno rojo
Mejor director novel
Dani de la Torre, por El desconocido
Leticia Dolera, por Requisitos para ser una persona normal
Mañana sábado vamos a saber. Con este listón de hits, para nosotros, no hay duda: ¡debería ser ella quien se llevara el cabezón a casa!
Juan Miguel del Castillo, por Techo y comida
Mejor montaje
Jorge Coira, por El Desconocido
David Gallart, por Requisitos para ser una persona normal
Pablo Barbieri, por Truman
Pablo Barbieri, por Un día perfecto
Mejor dirección de fotografía
Josep María Civit, por El rey de La Habana
Miguel Ángel Amoedo, por La novia
Jean Claude Larrieu, por Nadie quiera la noche
Álex Catalán, por Un día perfecto
Mejor dirección artística
Pilar Quintana y Jesús Bosqued Maté, por La novia
Arturo García Biaffra y José Luis Arrizabalaga ‘Arri’, por Mi gran noche
Alain Bainée, por Nadie quiere la noche
Antón Laguna, por Palmeras en la nieve
Mejor maquillaje y peluquería
La Novia
Palmeras en la nieve
Mejor música original
El teatro de más allá
La novia
Mejor Canción Original
So Far and Yet So Close, de Antonio Meliveo
Cómo me mata el tiempo, de Luis Ivars
Palmeras en la nieve, de Lucas Vidal y Pablo Alborán
Techo y comida, de Daniel Quiñones Perulero y Miguel Carabante Manzano