
La vista de muchas personas, principalmente en México y Estados Unidos, se llenó de ilusión al ver cada minuto del eclipse solar. La tarde del jueves, 23 de octubre de 2014, el cielo se tornó de un color naranja y parecía como si alguien le hubiera dado una mordida a la Luna.
Los estados situados en la franja horaria central, como Alabama, Illinois, Iowa, Oklahoma o Wisconsin, presenciaron las imágenes más impresionantes porque el eclipse estaba en su fase máxima en el momento de la puesta de sol.

El reflejo de la Luna en el Observatorio Nacional de México.
En los eclipses totales, la Luna se posiciona totalmente frente al Sol, pero en los parciales la Luna deja una fracción del astro al descubierto. Por eso, en los eclipses totales la Luna aparece rodeada de la corona luminosa del Sol y, en los parciales, el satélite muerde al astro rey del Sistema Solar.

Durante el eclipse solar la Luna parecía haber sido mordida.
Para los que no pudieron disfrutar del fenómeno, la NASA ofreció una retransmisión en directo en su página web, que invito a seguir con humor: “Eclipse de sol parcial. No mires nunca directamente al sol. En cambio, míralo online “, escribió en su cuenta de Twitter.
La visualización directa solo es aconsejable a través de un filtro solar seguro y homologado y no debe olvidarse nunca mirar de vez en cuando al suelo para descansar la vista.

Las personas necesitaron un filtro solar para poder ver el eclipse solar parcial.